lunes, 19 de septiembre de 2011

Alguno Balnearios de iquitos

Quistococha zoologico y balneario de iquitos con su refrescante agua y vista de diversas de especies de animales tambien podemos disfrutarde sus comidas y bebidas del lugar, pero lo malo que muchos no lo cuidan y lo contaminan entrando a esta laguna con comida, bebidas, y otros, aveces su agua es medio tibia por la calentura del sol y la cantidad de gente, queda en el km 6 de la carretetra Iquitos-Nauta.

El encantode le laguna otro balneario de Iquitos aca podemos encontrar un agua refrescando medio helada por que aca corre el agua por una especie de caño todo el agua caliente va po ahi y el agua que llega viene medio helada, tambien podemos disfrutar de sus comidas de esta region, casi po la entrada tiene una piscina para aquel que desea bañarse ahi,la gente mas acude a aca porque su agua es verdaderamente refrescante, queda en km 19 de la carretera Iquitos-Nauta.


Puente Itaya un balneario mas de Iquitos aca siempre el agua es helada por que el rio corre el agua tibia va y el agua helada viene este balneario es muy pero muy refrescante en un dia de calor quedaen el km 58 de la carretera Iquitos-Nauta.

Este es la vista global del zoologico de Quistococha es una bonita vista que impresionara a muhos, espero que les guste.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Los Paisajes mas hermosos de Iquitos


Iquitos es la capital del provincia de Maynas y el departamento de Loreto, y la ciudad más grande de la Amazonia peruana. Está ubicada al noreste del Perú, situada en la orilla izquierda del río Amazonas. Es la sexta ciudad más poblada del país con 406,340 habitantes1 en un área de 368.9 km². Es el principal puerto fluvial peruano y unos de los más importantes a lo largo del Amazonas.
Iquitos está emplazado a aproximadamente 3,360 km (2,088 mi) de la desembocadura del Amazonas en el océano Atlántico y a 125 km (77.67 mi) aguas abajo de la confluencia de los ríos Ucayali y Marañón, donde el cauce toma el nombre de Amazonas y a más de 3000 km (1,864 mi) de su fuente geográfica en ubicada en la región Arequipa, al sur del Perú.
El área metropolitana de Iquitos se expande dentro de 4 distritos de la provincia de Maynas: Iquitos (159,023 habitantes), Belén (102,076 habitantes), Punchana (76,435 habitantes) y San Juan Bautista (68,806 habitantes).
Estando cerca de la línea ecuatorial, Iquitos posee un clima tropical lluvioso, con temperaturas que van desde los 15 °C a 31 °C. La temperatura promedio anual de Iquitos es 23 °C, con una humedad relativa promedio del 115%. La temporada de lluvia es de noviembre a mayo, con la red fluvial en su punto más alto en mayo y su nivel más bajo en octubre.
Iquitos se ha consolidado como la ciudad de mayor importancia en la Amazonía peruana y la sexta ciudad del Perú. Cuenta con universidades públicas y privadas, varios institutos técnicos, un moderno aeropuerto internacional, puertos fluviales y una carretera que une Iquitos con la ciudad de Nauta. Es sede del Vicariato Apostólico de Iquitos.7
En octubre de 2005 se declaró ave emblemática de Iquitos, por la Municipalidad Provincial de Maynas a la Perlita de Iquitos (Polioptila clementsi), nueva para la ciencia, descrita en ese año, endémica de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, donde su hábitat se restringe a sólo unos pocos kilómetros cuadrados.
Al año 2010 se están realizando los estudios técnicos para la construcción de un ferrocarril que uniría Iquitos con la costa peruana, vía la ciudad de Yurimaguas (provincia de Alto Amazonas, distrito Yurimaguas) o vía el pueblo de Saramiriza (provincia Datem del Marañón, distrito Manseriche).